Eduardo Eurnekián
Expansión hacia la agricultura del operador del aeropuerto de Yerevan
Poseedor de una etnia Armenia, dueño de una compañia Argentina que dirige el mayor aeropuerto de Armenia planea invertir millones de dolares en el negocio agrario del pais, habiendo tenido una reunion con una firma local.
Ejecutivos Senior de "Tierras de Armenia" , una compañia basada en Yerevan perteneciente al billonario Eduardo Eurnekian y Max Group dicen que estarian uniendo sus fuerzas para desarrollar 6,000 hectareas de tierra arida en la region sur de Armavir para explotar huertos de frutas. Planean invertir una cifra cercana a los $25 millones en los proximos años.
"En los proximos cinco a seis años vamos, tambien, a conformar una gran planta de procesamiento de frutales en el area" dijo Mher Bagratian, un accionista mayor de Max Group.
"Creemos que sera un proyecto a largo plazo que puede ayudar en el desarrollo del pais" dijo Marcelo Vende, el jefe ejecutivo del aeropuerto Zvartnots en Yerevan, quien representa a Eurnekian.
Las actividades de Max Group son mas bien diversas, yendo de importaciones de combustible al negocio agricola. Uno de sus otros dos dueños es Harutiun Pambukian, un parlamentario cercano al presidente Robert Kocharian.
Importantes represenatntes del gobierno presentes en la firma del acuerdo apoyaron la decision de Eurnekian de expandir la presencia de su negocio en el terreno de la agricultura Armenia, "La agricultura se esta convirtiendo en un sector proclive al desarrollo de negocios" dijo el Ministro de Agricultura David Lokian.
Eurnekian es mayormente conocido como el dueño mayoritario de un consorcio que opera 33 aeropuertos a traves de Argentina y Sud America. Tambien es dueño de 200,000 hectareas de tierra y plantas de procesamiento de comestibles en el norte de Argentina.
Corporación America de Eurnekian, dirige Zvartnots en un acuerdo de 30 años de contrato el dual firmo con el gobierno de Armenia tres años atras. La compañia lanzo, en junio pasado, la construcción de una nueva terminal tendiente a acoplar al aeropuerto con los estandares internacionales. El costo total estimado del proyecto son mas de 40 millones.
Visionario Argentino en busca del mercado del Turismo
24 de Febrero de 1998
El argentino Eduardo Eurnekian es un visionario de los negocios que construyo un imperio mediactico en casi 1 billon de dolares en la decada pasada. Ahora, esta verison local del Ciudadano kane tiene como meta el turismo.
A principios de mes, un consorcio presidido por el Sr Eurnekian gano un contrato de 30 años para dirigir 33 de los mayores aeropuertos del pais. Compro la franquicia para Argentina de Howard Johnson a Cedant Corp de los Estados Unidos y planea establecer hoteles en el estilo americano en el pais. Y esta comprometido a invertir en lineas aereas regionales.
"El turismo va a tener un crecimiento geometrico en Argentina" dijo el sextuagenario Señor Eurnekian en una entrevista. Dice que la Argentina de hoy es como los Estados Unidos de la era de Eisenhower: un lugar de gente con afluencia que, viniendo de duros años, quieren distenderse. "La demanda del estilo y los servicios en el estilo de Estados Unidos sera fantastica"
Y deberia serlo, dado el tamaño de los acuerdos del señor Eurnekian y sus socios en aeroportuaria. Junto al gigante basado en New York, Ogden Corp., y la italiana Assaeroporti SpA, operador del aeropuerto de Milan; la compañia de Eurnekian, Corporación America, ha acordado pagar mas de $5 billones al gobierno y a sumar $2.2 billones en nuevas inversiones a lo largo de de la concesion.
Exito Mediatico Anterior
El señor Eurnekian tiene gran experiencia. Hace una decada, acertadamente previó que la combinación de democracia y las reformas de libre mercado expandirian un boom de medios en Argentina. Mas recientemente, estuvo en la primera linea de inversores, que incluye a George Soros, de Bennetton, quienes creen que Argentina sera nuevamente uno de las grandes potencias Agricolas. Compro una larga parcela en el norte del pais y esta plantando la mitad de ella en algodon para exportación.
"Eduardo es un visionario que ademas tiene gran talento para los negocios" dice Eric Pfeffer, presidente de la division en Parsippany, N.J de Cendant Corp. "Es verdaderamente un hallazgo".
Mientras que los socios extrangeros del Sr Eurnekian no tienen mas que elogios a su manera de hacer negocios, su imagen en Argentina es bastante similar. Hijo de inmigrantes Armenios, comenzo en el negocio textil familiar que a principios de los 80 cayo fuertemente gracias a los vaivenes economicos argentinos. Sin embargo supo mantener a flote la compañia.
Luego de esto, comenzo a dedicarse al negocio de la TV por cable en Gran Buenos Aires, una region de 13 millones de personas, y asi llego a obtener un canal de television y una estaciond e radio. Su dedicacion al negocio textil comenzo a decrecer merced a esto. Despues del ascenso de Carlos Menem y sus politicas de libre mercado, los operadores de cable Estadounidenses comenzaron a confiar en el al punto de adquirir un 51% de su cadena Cablevision S.A.. El ultimo año. gano $320 millones vendiendo el resto de sus acciones en los medios.
Richard Ablon, presidente de Ogden, dice que su reputacion de autocrata al Señor Eurnekian no le molesta para nada. "Es cierto que Eduardo tiene una personalidad fuerte", dice, "Pero es un tremendamente exitoso hombre de negocios, que toma decisiones rapidas y acertadas. No lo necesitamos en ningun concurso de popularidad.